miércoles, abril 27, 2011

Díselo a mi ♥


Cuando parece que la razón emprende la despedida,
el corazón se subleva y no entiende de razones.
A él le valen otros amores.

Enamoradas de tus cinco letras,
mis luciérnagas danzan en mi panza.
No hay cámara que las retrate, pero ¿para qué?,
¿no se me nota en la cara?

El corazón no descansa manso en mi pecho.
Se nota en mi rostro su ilusión
y en mis temblorosas manos su latir.

Para qué actuar frente al espejo
si frente a ti la mínima careta me pesa.

Para qué ensayar palabras que nunca serán dichas
si cuando te vea los que hablarán serán mis ojos.

Para qué tachar frases que sobran en un papel
si hay tantas otras de las que nunca sabrás.

Valientes serán mis labios si se confiesan
y cobarde mi boca si no te besa.
De tanto amarte te encontré,
por tratar de olvidarte no lo logré.



martes, abril 19, 2011

Un click da paso a un CRUSH


Él habla. Tú hablas. Él comenta. Tú comentas.
Él comparte. Tú compartes. Él recomienda. Tú recomiendas.
Él baila. Tú bailas. Él critica. Tú criticas.
Él invita. Tú invitas. Él cuenta. Tú cuentas.
Él ríe. Tú ríes. Él responde. Tú respondes.
Él come. Tú comes. Él bebe. Tú bebes.
Él analiza. Tú analizas. Él prefiere. Tú prefieres.
Él piensa. Tú piensas. Él escucha. Tú escuchas.

Y se suelta el CLICK.

Él confía. Tú confías. Él sueña. Tú sueñas.
Él anhela. Tú anhelas. Él se sincera. Tú te sinceras.
Él comprende. Tú comprendes. Él respeta. Tú respetas.
Él cree. Tú crees. Él no cree. Tú no crees.
Él quiere. Tú quieres. Él desea. Tú deseas.
Él ama. Tú amas. Él teme. Tú temes.
Él espera. Tú esperas. Él ayuda. Tú ayudas.
Él tiene. Tú tienes. Él susurra. Tú susurras.
Él conquista. Tú conquistas. Él entiende. Tú entiendes.
Él busca. Tú buscas. Él siente. Tú sientes.

Y revienta el CRUSH.


jueves, febrero 17, 2011

Vampiros de Verano

Zancudos. Mosquitos. Tan insoportablemente odiosos. Zumban alrededor del espacio en busca de un cuerpo caliente, de un hueco oscuro, de una superficie húmeda, o de un balde de agua. Pero el cuerpo caliente será la superficie que lo haga más feliz.

Al hallar tu blando cuerpo, rebosante de sangre y sabor, volarán descaradamente hasta posarse sobre él, clavarán su aguijón atravezando tu tersa piel, y absorverán ese líquido que te mantiene con vida; al saciarse buscarán otro centímetro de tu cuerpo para repetir el procedimiento. Salvo que te des cuenta y lo espantes o, si tienes buena puntería, acabas con su vida de un manotazo.

Zumban. Desesperan. Te desvelan. Vuelan alrededor de ti. Zumban. Pican. Molestan. Confunden. Enervan. Calculan su objetivo. Vuelan en picada. Una vuelta a lo redondo. Zumban. Los espantas. No aciertas. Calma. Tercos que regresan. Tú calculas. Paciencia. Los matas.

Pero ahí seguirán... chupándote.



miércoles, enero 26, 2011

Colores asesinoS

Yo caminaba
por el lado sur de la ciudad
tres colores me seguían

aparentaban voluntad
eran sordos, eran mudos
solo sabían volar
me miraron como a errante
no sabiendo si parar

Giré en redondo, vacilante
así no podía terminar
ametrallado por naranja
blanco y negro sin piedad

Al asfalto caí rodando
unos metros más allá
y de mí un color salió
mezclando vida con saliva
era el rojo, tan brillante
tan triunfante... tan de sangre.



viernes, diciembre 24, 2010

Trozos de Navidad

21 de diciembre…
Pasemos pues a Belén…
Lucas 2:15

Cuando recordamos el alto significado que ha recibido la vida humana y la clara luz que ha fluido desde el pesebre de Belén no nos extraña que la humanidad haya comenzado a contar la historia desde el día del nacimiento de Jesús, y a fechar los acontecimientos por los años transcurridos antes o después de su nacimiento. Aún los siglos obedecen al Señor y establecen sus órbitas alrededor de su cuna y fechan sus calendarios desde su nacimiento. ►


22 de diciembre…
Os ha nacido en la ciudad de David un Salvador que es Cristo el Señor.
Lucas 2: 11

¿Era solamente hijo de José y María aquel que cruzó los horizontes del mundo hace [más de] 2000 años? ¿Era sangre humana solamente la que se derramó sobre el Calvario para redención de los pecadores, y que han obrado tantas maravillas en los hombres y en las naciones a través de los siglos? ♣


23 de diciembre…
¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido?
Mateo 2:2

Los incrédulos dicen que la antigua historia de los magos, la estrella y los pastores carece de sentido común. ¿Cómo podían tres sabios escoger una estrella del cielo lleno de innumerables estrellas, y seguir su resplandor hasta la pequeña aldea de Palestina? ¿Tiene sentido que una virgen diera a luz un hijo? ¿Tiene sentido, pregunta el creyente, que los pastores encontraran al Rey de Reyes en un establo, en Belén? Tal vez no tenga sentido, pero es lo que ocurrió, porque Cristo el Rey de Reyes nació en aquel establo. A Herodes, tan importante entonces, solo se le recuerda porque quiso matar al bebé. Deja que tu mente recorra los treinta años de su vida terrenal, hasta la escena final sobre el Gólgota. Allí muere clavado a una dura cruz. Eso dijo el sentido común, y los que estaban al pie de la cruz se fueron a la ciudad a beber y divertirse. Una vez más el Señor Sentido Común estaba en un error. ¡Él no estaba acabado! ¡Solo había comenzado!
Es humillante descubrir que nuestro sentido común se equivoca tanto y en asuntos tan importantes. Pero es un descubrimiento saludable, porque cuando enfrentamos la realidad de que Dios nos hizo con limitaciones en nuestros sentidos, nos damos cuenta que necesitamos su consejo, y su estrella para llegar a la verdad. ♪


24 de diciembre
Había pastores en la misma región que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño.
Lucas 2:8
Yo soy el Buen Pastor; el Buen Pastor su vida da por las ovejas.
Juan 10:11

Era la víspera de Navidad de 1875. Ira Sankey viajaba en un barco por el río Delaware. Era una noche calmada y estrellada. Había muchos pasajeros reunidos en la cubierta. Le pidieron a Sankey que cantara. Estaba de pie reclinado contra una de las grandes chimeneas del barco. Allí levantó los ojos al cielo en silenciosa oración. Tenía intenciones de cantar algo referente a la Navidad, pero casi contra su voluntad cantó “Nada puede ya faltarme”. Hubo una profunda quietud. Las palabras y la melodía fluían del alma del cantor y flotaban sobre la cubierta y el río. No hubo corazón que no se conmoviera. Cuando hubo terminado de cantar, se acercó a Sankey un hombre de rostro tosco y apariencia ruda y le dijo:
- ¿Estuvo usted en el ejército de la Unión alguna vez?
-Si –contestó Sankey-, en la primavera de 1860.
-¿Recuerda si estuvo de guardia una clara noche de luna, en 1862?
-Si –contestó Sankey completamente sorprendido.
-Yo también –dijo el desconocido-, pero yo estaba en el ejército confederado. Cuando lo vi de pie en su puesto, me dije: “Ese individuo no saldrá vivo de aquí. Levanté el arma, tomé puntería. Yo estaba parado en las sombras, completamente oculto, mientras que usted estaba bajo la claridad de la luna. En ese instante, en el momento preciso, levantó los ojos al cielo y comenzó a cantar. La música, especialmente el canto, ha ejercido siempre un maravilloso poder sobre mí. Saqué el dedo del gatillo. Dejaré que termine de cantar –me dije-. Cuando termine, le mato. Ya es mi víctima y esta bala no va a errar. La canción que cantó en aquella oportunidad es la misma que cantó ahora. Oí perfectamente las palabras:

“Me dará consuelo y vida,
Y ante los que me persiguen
Mesa me pondrá servida.”

“Cuando usted hubo terminado de cantar, me fue imposible volver a apuntarle. Pensé: “El Dios que pudo salvar a este hombre de cierta muerte, debe ser grande y poderoso”. Mi brazo, por su propia cuenta, se quedó caído a mi costado. Desde entonces he vagado de un lado a otro, pero cuando le vi parado cantando tal como en la otra ocasión, le reconocí. En aquella oportunidad mi alma quedó herida por su canción. Ahora le pido que me ayude a curarla. Profundamente conmovido, Sankey abrazó al hombre que durante la guerra había sido su enemigo. Aquella noche el desconocido halló en el Buen Pastor a un Salvador”. ☺


25 de diciembre
Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre.
Lucas 2: 7

Allí está María, la madre. También está José, el esposo de María. Y allí está el niño también (…) Allí todos podemos llegar suplicando (…) A allí podemos llevar nuestro gozo y nuestros pesares. Nuestro gozo será bendecido y nuestro pesar será aligerado. Allí podemos recibir fortaleza para los días venideros, luz para los días venideros. Y la luz que resplandece desde el humilde pesebre tiene fuerzas suficientes para iluminarnos hasta el fin de nuestros días. Entonces, allá vamos jóvenes y viejos, ricos y pobres, poderosos y esclavos, a adorarle en la hermosura de la sencillez divina, maravillados de su sencillo amor. Esta es la maravilla de la Navidad. Ha nacido para ti, corazón cansado y agobiado; para ti que caminas con pies cansados y tienes las manos temblorosas partidas (…) Sí, para ti ha nacido Jesús este día, si mansamente le das lugar y le suplicas que se quede contigo (…) Él reclinará la cabeza sobre tu corazón y derramará en ti su verdadero amor (…) Para ti brilla hoy la estrella de Belén con alegre resplandor. Para ti, aunque poca sea tu fuerza y débil la alabanza, para ti, que tiemblas, vino tu Señor y Rey. Para ti, en esta Navidad, los ángeles cantan nuevamente su canción. ♥




Referencia:
► Manantiales en el Desierto 2.
♣ Manantiales en el Desierto 2, Keith Brooks.
♪ Manantiales en el Desierto 2, Harriet Thatcher.
☺ Manantiales en el Desierto 2.
♥ Manantiales en el Desierto 2, Carrie Judd Montgomery.


Nota: Cada párrafo aquí escrito fue copiado del referido Manantiales en el Desierto 2 sin ningún ánimo lucrativo, sino el de compartir.
♥♥

jueves, diciembre 16, 2010

Es brillar εϊз

Ya pienso subirle el volumen
A todos los sueños que hay en mí… ♪

Me sueño soñadora
Me sueño escritora de almas y realidades
Me sueño inventora de la pastilla antidolor
Me sueño creadora de un arco iris multicolor
Me sueño iniciadora de una colecta de corazones
Me sueño compositora de la más larga canción
Me sueño productora de una mágica ficción
Me sueño lectora de un millón de letras con sentido
Me sueño merecedora de un amor loco y puro
Me sueño descubridora de una estrella fugaz
Me sueño procreadora de un par de mellizos
Me sueño directora de un mundo posible
Me sueño impulsadora de otra historia de amor
Me sueño amante de una vida con propósito


Lo que yo quiero es brillar ♪

Brillaré, porque ya te encontré
Ya no me esperaré
Quiero darte mi todo
Brillaré, porque vives en mí
y quiero estar así
entregando mi vida ♪


Rojo - Brillaré


miércoles, noviembre 17, 2010

LA DULCE ESPERA que espero


Estás aquí sintiéndome
Estoy aquí sintiéndote
Mi cuerpo se hizo cofre para ti
Formando un nido entre mi piel ♪


Quiero tener dos bebés:
Uno que conciba con amor, deseo y esperanza
Al que Dios teja en mi panza
Al que esperaré cargándolo dentro de mí por 40 semanas
Y por el que no me importarán las náuseas matutinas,
Ni los mareos, ni los antojos, ni las sensiblerías
Ni tomar una y diez vitaminas,
Ni ir al médico dos veces al mes
Por el que no me importará subir de peso,
Ni que su peso canse mi andar
Ni el dolor que se siente al traerlo al mundo
Solo me importará que en este mundo no sufra dolor
Solo espero que se parezca más al papá
Es justo considerando que él también lo amará
Y que no podrá sentirlo creciendo en su ser

Tendrás los ojos que una vez
Supe tener buscándote
De tanto amarte te encontré
Y ahora te quiero retener ♪

…Y otro al que mi corazón elija
Un pedazo de cielo caído entre mis brazos
Un angelito que yo podré amar como mío
Y por el que no me importarán las razas o distinciones
Ni que sea blanco, amarillo, negro, verde o morado
Ni qué carga genética pueda tener
Ni si cuando crezca añorará algo más
Por el que no me importará esperar semanas o meses
Ni si acostumbrarnos el uno al otro nos cueste más
Ni contarle nuestra historia
Solo cuando sea capaz de entender que en mi corazón fue concebido
Solo espero que se convierta en un hombre de bien
Tal como imagino que será su papá
Desde ya le pido a Dios envíe al mejor papá

Pero lo que no podrá negarme este hombre
Es la primera palabra para elegir los nombres
Es justo considerando que mi vientre será un cofre
Y que mi corazón anidará dos almas
O tres, solo Dios sabe cuántos llegarán
Hoy solo soñé con dos

Y te esperé contando al mes
Será en abril, antes tal vez ♪


Y cuando lleguen [por fin a mis brazos],
No me importará que lloren mucho, así tenga yo que dormir tan solo tres horas… empecé a practicar de joven, cuando estudiaba hasta el amanecer y mi batería duraba hasta el siguiente atardecer.
Ni el tener que cambiar sus pañales, aquella “pestecita” pasará con aguantar la respiración y no será algo que haga sola. Claro que no. Atento papá.
No me importará velar sus sueños cuando estén enfermos. Sufriré con verlos y oírlos llorar y no saber porqué, tal vez me ponga nerviosa y termine llorando junto con ellos, tal vez me angustie y llame a la abuela, tal vez mande bien lejos al nervioso padre.
Ni cantarles canciones de cuna para que sus pequeños luceros bajen el telón y empiecen los sueños de colores. Yo cantaré y ellos soñarán. Con gallinas turulecas, cochinitos que van a la cama o con pulgarcito de invitado en un avión.
No me importará prepararles papillas saludables y pelear porque las reciban, siempre habrá un auto, avión, bus o tren por llegar.
Ni compartir mis abultados senos rebosantes de ese alimento mágico con ellos, serán suyos así los quieran cada tres, cuatro, cinco minutos y aunque los mordisqueen. Solo diré “Au”. No se asusten.
No me importará bañarlos en aguas calientes, con espuma de colores, patitos flotantes y burbujas distractoras y tener que limpiar el charco después.
Ni tampoco comprarles los trajes más lindos, tiernos y coquetos que un pequeño amado puede lucir dichoso entre los brazos de mamá.
No me importará tener que esperar porque me llamen “mamá”, dicen que es hermoso escucharlo de ese pedacito tuyo pero eso también significará que están creciendo y yo los quiero chiquitines por largo rato.
Ni cargarlos cada vez que lloren, serán pocos años los que disfrutaré de ese placer como para dejarlos en su pequeña cuna llorando hasta ahogarse. Incluso los cargaré cuando, simplemente, me provoque.
Y cuando digan que llegó la hora, no me volveré loca porque aprendan a caminar, tenerlos entre mis brazos siempre será mi mayor placer. Lo hará en su tiempo y mi mano estará ahí, apretada por la suya, solo hasta que el temor a soltarla desaparezca de él.
Menos me preocupará aportar a la fábrica de pañales hasta que sean capaces de encontrar su bacinica, hacerla su amiga y visitarla antes de dormir y después de levantarse.

Y cuando crezcan [duele que así sea],
Les prepararé las más ricas comidas, verduras transformadas en animalitos, frutas picadas en trocitos, y galletas en forma de corazones.
Los dejaré jugar hasta que se les hinche el alma de gozo, con carros, muñecas, soldados, tacitas, patines, bicicletas, a la guerra o al té. Solos o entre ellos, juntos, mi Ken y mi Barbie, si así lo quieren.
Los llevaré a pasear hasta que se nos hinchen los pies, ahí estarán el parque, el acuario, el fast food, la piscina de pelotas, el cine, el circo, la feria, el malecón, la playa, el río, la piscina, el país entero, la abuelita, el abuelito… nunca sobrarán lugares, ni personas.
Les compraré los juguetes que deseen pero nunca exagerando, los caprichos y frivolidades no entran en mi definición de “lo que quieras”, así mi cuenta corriente sea bastante amplia.
Los matricularé en el mejor colegio, lo que no quiere decir “el colegio más caro”, aprenderán a tener lo mejor por encima de lo más caro y aprenderán a no siempre pedir lo más costoso.
Les prepararé antojitos para la lonchera o el almuerzo, al fin y al cabo, tendrán una mamá que los engría como niños solo por unos cuantos años.
Les enseñaré que lo bueno es tratar bien a los otros niños, jugar compartiendo, y no presumiendo sobre lo que tienen; y que hacerlos llorar, agredirlos o insultarlos, e inventando lo que no tienen es lo malo.
Les ayudaré a hacer las tareas todas las tardes, a leer y escribir, a recortar láminas, a resolver multiplicaciones y, si me acuerdo, a terminar las fracciones.
Les pondré horarios para ver la tele, alguna película o usar internet, no quiero niños viciosos a ningún producto, artefacto o sustancia.
Los acompañaré, cada vez que pueda, en sus tardes televisivas, despanzurrada a su lado, en el piso o en el sofá, comiendo canchita y tomando gelatina todos juntos.
Les contaré un cuento antes de dormir hasta el día en que dejen de pedírmelo y les compraré libros, acordes a su edad, hasta el día en que ellos empiecen a hacerlo solos.
Les dejaré la lámpara prendida así tengan “edad suficiente” para perder el miedo a la oscuridad, si su mamá hasta hoy, a veces, le teme a lo mismo, unos cuantos watts de más en el recibo no me harán pobre.
Los trataré con amor y paciencia aun cuando me saquen de mis casillas, nunca los insultaré ni los menospreciaré por no entender algo.
Los llevaré a la Iglesia donde pintarán historias o harán una que otra manualidad, sabrán que Dios los creó, me eligió, me los envió y les ama más que yo, y les contaré historias de cómo David venció a Goliat antes de irse a la cama.
Y al releer mi lista de promesas me doy cuenta que seré igual que mi mamá, llena de amor, paciencia, tolerancia y dedicación. Y no me asusta ver en lo que me iré a convertir. No seré perfecta pero me acercaré bastante a su felicidad.
Y nunca me quejaré por nada referente a su bienestar, ni así me cueste más de lo imaginado.
Y siempre haré más de lo que ahora pienso que no me importará hacer…
Y los llamaré Giacomo, Loruhana, Giordana, Bastiaan o Benjamín
Hasta el día en que ellos me digan “descansa en paz, mamá”

Y toda la nostalgia quedará
Envuelta en tu mirada… angelical ♪


¿Será que ahora que voy a cumplir dos décadas y media de vida me aflora ese lado maternal que hace veinte años salía cada vez que cargaba a mis muñecas y me alucinaba su perfecta y dedicada madre? Ya no juego más con muñecas. Ahora quiero un cachetón (o cachetona) que me babee de verdad.





Referencias:
Brisa –Verano del 98